
El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) informó que la licitación para adjudicar la comercialización de la póliza de cobertura financiera complementaria (MCC) fue declarada desierta, ante la falta de ofertas por parte de las compañías de seguros.
Frente a este escenario, Fonasa precisó que la norma habilita a realizar un nuevo llamado “conforme a lo establecido por la ley (máximo tres meses) con la mayor celeridad posible”.
“Fonasa continuará trabajando con responsabilidad y compromiso y perseverará en la implementación de esta modalidad que busca ofrecer nuevas alternativas de atención, con mejores condiciones de acceso y mayor protección financiera para las personas afiliadas”, puntualizó el organismo.
Tras conocer esta situación, la Asociación de Aseguradores dio a conocer una declaración pública en la cual destacaron su “convicción de que la colaboración entre el Estado, aseguradores y prestadores privados es necesaria para mejorar el acceso a la salud y la protección financiera de los beneficiarios de Fonasa”.
“Desde el proceso legislativo y la posterior implementación de la llamada Ley Corta de Isapres, que crea la MCC, hemos estado disponibles para colaborar con las autoridades, entregando nuestra opinión técnica y propuestas concretas para hacer viable este nuevo seguro”, agregaron.
Sin embargo, dejaron en claro que “oportunamente advertimos que era necesaria la incorporación masiva de beneficiarios. Para ello, por ejemplo, nuestros estudios demostraron que era requisito una adhesión relevante de prestadores con capacidad hospitalaria y de alta complejidad, que fueran atractivos para las personas”.
”Sumado a esto, la publicación de las bases de licitación generó más de 560 consultas de las compañías, respecto a las condiciones técnicas y operacionales de esta modalidad, como plazos de implementación o volumen mínimo de asegurados, lo que reflejó tanto el interés como las preocupaciones que este proceso generó en la industria”, sentenció la Asociación de Aseguradores.